HIJO MÍO
¿QUÉ SERÁ DE MÍ CUANDO YA NO ESTÉS?
YOLANDA JACOBER FAÈ
HIJO MÍO, ¿QUÉ SERÁ DE MÍ CUANDO YA NO ESTÉS?
Yolanda Jacober Faè, 2024
Información del editor:
Editado por Letra de Carlos Eduardo Caguana Sucre
RUC: 15600523411
Dirección: Jr. Pedro Heraud 257, Barranco 15049 – Lima, Perú
Junio 2024
[email protected]
www.letragrupoeditorial.com
CoEdición: Cevex International
RUC: 20603430566
Dirección: Pro Perú 4428, Callao, Perú
Corrección ortotipográfica y de estilo: Carlos Eduardo Caguana Sucre
Diagramación de cubierta: Andrea Vallejos
Diseño de cubierta: Andrea Vallejos
Dirección de estructura: Bely Torres
Coordinación de proyecto: Bely Torres
Dirección editorial: Carlos Eduardo Caguana Sucre
1era Edición, junio 2024
Impresión por demanda
Primera impresión: 250 ejemplares
Impreso bajo el sistema internacional Bibliomanager
Lima, Perú, Junio 2024
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2024-06161
ISBN: 978-612-5045-94-2
© Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio, sin la expresa autorización del autor.
Prólogo
Acabo de despertar, son, un minuto antes de las 5 de la mañana. Ya no es broma ni un sueño, ni solo un proyecto, ahora es momento de sentarme con un lápiz, un borrador, un sacapuntas y un papel. A pesar de un pasado y un gran contenido para relatar y recordar, hasta este momento, todo sigue en blanco. Me siento relativamente en paz, sin embargo, me pregunto por dónde empezaré y si seré capaz de escribir este libro. No es un tema de duda, pero creo que no tengo la menor idea de en qué me estoy metiendo. Creo que escribir un libro de esta índole es de valientes. Me veré obligada a escarbar y bucear en las memorias más dolorosas y sombrías de mi existencia. De manera voluntaria, me expondré a reactivar esa tristeza que preferiría dejar enterrada en mis memorias celulares como escombros tenebrosos e invisibles. Esa tristeza durante la cual casi muero de pena junto con mi pequeño Joël. El contenido de este libro no será una novela inventada, será el relato de mi propia historia, una historia desgarradora, la de una madre como tantas alrededor del planeta, y a quien le tocó vivir la tragedia de experimentar la pérdida de un hijo. Aún tengo que decidir por dónde empezaré; de las miles de piezas del rompecabezas en mi memoria, cuáles elegiré… ¿Cuáles serán los títulos que le darán forma y estructura al contenido? Los psicólogos y psiquiatras recomiendan a los pacientes, y personas en general, escribir todos los días sobre las experiencias, las emociones y los sentimientos vividos durante el día. Escribir, sobre todo a mano, es una herramienta muy sanadora, ya que nos permite no solo entrar en contacto con nuestro inconsciente, sino que también tiene un efecto positivo sobre nuestro sistema neurolingüístico en el cerebro. Eso logra generar un cambio en ciertas formas rígidas de nuestros pensamientos, logrando cambiar drásticamente formas de pensar que no nos sirven y que son reemplazadas por otras más constructivas. Esto contribuye a impulsar nuestro desarrollo personal. Espero que escribir este libro resulte no solo útil para los lectores, sino que lo sea para mí también. Por un lado, podré satisfacer mi necesidad de escribir, porque es algo que me encanta hacer, pero también porque representa una cita con mi hijo y con mis ancestros, a quienes dedico, entre otros, esta obra. Vuelvo entonces al momento presente e intentaré que la escritura fluya naturalmente y confiaré en que, salga lo que salga, al final todo estará bien. Confiaré y superaré las primeras dificultades, a las cuales todo escritor inevitablemente se enfrenta al momento de empezar.El poder del agradecimiento
El dormitorio sigue oscuro, es verano y la cama está tibia y muy cómoda. Pertenezco a esas personas privilegiadas que amanecen en un lugar seguro, digno, limpio y hermoso. Me siento bendecida y agradecida de despertar en este lugar. Estoy viva, respirando, es un nuevo día lleno de oportunidades…HIJO MÍO, ¿QUÉ SERÁ DE MÍ CUANDO YA NO ESTÉS?
Cómo aceptar lo inaceptable y darse nuevamente el permiso de ser feliz
Despertar a las 5 de la mañana marca el comienzo de un viaje de escritura introspectiva para la autora. Sin saber exactamente por dónde empezar, se sienta con lápiz y papel, enfrentando el desafío de escribir un libro que no es una ficción, sino la cruda realidad de su vida….